Crochet Flor Campanilla

FELIZ PRIMAVERA TODAS   🙂

Aquí os dejo el enlace de esta preciosa flor Campanilla.

Fácil y rápida de tejer, ideal para decorar prendas y accesorios dando un toque alegre y un uso práctico a los restos de lanas que vamos acumulando 😉

Haz clic en el enlace para ver el paso a paso.
fotocanal

 

FLOR CAMPANILLA

COMENZAMOS CON 4 CADENAS Y UNIMOS LA 4 CON LA Comenzamos con 4 cadenas y unimios la 4ª con la 1ª con un punto deslizado

1 VUELTA

3 cadenas= un punto alto. En esta vuelta hacemos 5 puntos altos por dentro del círculo que hemos formado

Unimos con un punto deslizado.

TOTAL 6 puntos altos

2 VUELTA

1cadena y realizamos 2 puntos bajos por cada punto de la vuelta anterior. Unimos con un punto deslizado.

TOTAL 12 puntos bajos

3 VUELTA

4 cadenas = punto alto doble. Hacemos un punto alto doble en el siguiente punto de la vuelta anterior. Repetimos un punto alto doble por cada punto de la vuelta anterior. Antes de cerrar damos la vuelta a la labor y Cerramos con un punto deslizado en la que fue la 4 cadena de subida.

TOTAL 12 puntos altos dobles

4 VUELTA.

Esta vuelta se teje sobre la parte trasera de la cadena.

Comenzamos con los pétalos.

Hacemos un punto bajo en la misma cadena de subida del punto deslizado. Haemos 4 cadenas y 2 puntos altos triples en el siguiente espacio, cerramos estos puntos que se han quedado colgando en el ganchillo y hacemos 3 cadenas, unimos la tercera cadena a la 1ª y formamos el piquillo. En el siguiente punto tejemos dos puntos altos triples. Hacemos 4 cadenas y en el siguiente punto tejemos un punto bajo ( recuerda tejer siempre por la parte trasera de la cadena.

Tejemos 3 pétalos más.

Cerramos la vuelta con un punto deslizado.

Total 4 Pétalos

 

5 VUELTA (cambiamos de color)

Esta vuelta se teje sobre la vuelta nº 3 en la parte delantera de la cadena.

Sobre cada cadena vamos a tejer un punto alto triple y cerramos la vuelta con un punto delizado.

TOTAL 12 Puntos altos triples.

6 VUELTA

En esta vuelta vamos a realizar un piquillo sobre cada punto de la vuelta anterior.

Hacemos una cadena y tejemos un punto bajo sobre el mismo punto de subida. Hacemos 3 cadenas y unimos la 3 con la 1 con un punto deslizado en el siguiente punto hacemos un punto bajo 3 cadenas unimos la 3 con la 1 y continuamos repitienendo esta secuencia hasta el final de la vuelta. Cerramos con un punto deslizado.

TOTAL 12 piquillos

Rematar

 

¡¡Saludos¡¡

 

Anuncio publicitario

Ideas tejeriles: haz patrones, aprovecha restos de hilos…

Ideas tejeriles

Para que no pase esto:

organizando las labores

organizando las labores

  1. Por lo menos dos o tres proyectos para hacer, un que requiera atención, bien porque sea con relieves, estar atenta a los colores; Otro fácil de estos que acabas automatizando y no te haga falta ni mirar, y otro que sea cómodo de llevar y poder hacerlo dónde queráis: en el autobús, el metro, la playa…una labor de llevar, yo esta la aprovecho para hacer cosas pequeñitas tipo fundas de tablets, llaveros, pulseras…
  2. Una libreta dónde ir apuntando, por que ya sabéis eso de que la inspiración solo llega cuando uno trabaja… hay que apuntarlo que luego se olvida y si quieres repetir la labor ya sabrás, la cantidad de hilo que necesitas, el tiempo, los motivos empleados…, esto realmente es ir haciendo tu propio patrón, a mi me resulta muy práctico                                                                11
  3. Recicla, la lana no se tira, de los restos se pueden hacer unas coloridas mantas granny o bufandas o lo que os vaya saliendo       111
  4. Comparte y difunde, no seas egoísta y deja que veamos tus trabajos, seguro que inspirarás a muchos.
  5. Si te gusta el artículo y este pequeño espacio de proyecto tejeriles, ¡¡sígueme¡¡ comenta, opina: cuantos más seamos mejor; además estarás al tanto de todas nuestras publicaciones a través de correo electrónico.

¡¡¡Saludos¡¡¡